top of page

2.3 Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad

 
 
El papel de la técnica en los cambios y las transformaciones de las costumbres y tradiciones de la comunidad.
 
Una tradición es una serie de prácticas que realiza un grupo social definido durante un periodo determinado. 

Otros elementos también se consideran tradiciones: los relatos que se transmiten de una generación a otra e incluso procesos técnicos que siguen aplicándose a pesar del surgimiento de cambios técnicos que mejoran el proceso de producción, como la elaboración de tortillas a mano y cocidas en un comal, en comparación con las hechas con máquinas en las tortillerías actuales. 
 
Sin embargo, las costumbres y tradiciones son dinámicas y están sujetas a cambios técnicos que mejoren los sistemas de producción o que permitan una relación entre costo y ganancia más favorable para los productores. 
 
 
Cambios en la concepción del mundo y en los modos de vida como consecuencia de los cambios técnicos
 

Los cambios técnicos no solo afectan las costumbres y tradiciones de un pueblo, ya que su concepción del mundo y la manera en que vive también tienen una relación sinérgica con ellos.


La concepción del mundo, los mitos y las creencias son factores fundamentales de la cultura de un  grupo. 

En sentido estricto, cultura es el conjunto de estructuras sociales de un pueblo y sus manifestaciones intelectuales y artísticas en una época determinada.

 

El espectacular avance en los medios de comunicación (la televisión, la radio, los periódicos y, sobre todo, Internet) ha creado lo que se denomina una aldea global (es decir, casi todos los habitantes del planeta comparten un mismo concepto del mundo y una cultura general, con variantes locales).

 

Hoy aún existen lugares, en especial los alejados de las grandes ciudades, donde los mitos y las creencias propias de los pueblos se conservan desde épocas remotas.

 

Esos lugares se caracterizan asimismo por sus modos de producción artesanal, en la que predomina el uso de las manos y las herramientas y máquinas más simples.

 

Este aislamiento afianza las raíces ancestrales de los grupos humanos y les da una fuerte identidad cultural, todo ello determinado por laacumulación de conocimientos y habilidades propias, transmitidas de manera personal, de generación en generación.

 

 

Ese cúmulo de saber técnico define los modos de producción y las características propias de la región o localidad. 

Sin embargo, es común que en algún momento estas comunidades tengan acceso a los avances técnicos disponibles en la comunidad más globalizada, bien sea por la  apertura de una carretera, por la llegada de alguna persona del exterior que les demuestra las ventajas de adaptar otros medios de producción o por la posibilidad de intercambiar o vender sus productos en otros lugares.

 

Simultáneamente, la llegada de estas nuevas comunidades a la sociedad global suele tener efectos en esta debido a la adopción de modos de producción diferentes, por la aceptación de productos que satisfacen necesidades de algunos sectores, por el respeto que se tiene a las creencias propias o el ofrecimiento de procedimientos o saberes técnicos ventajosos para la sociedad en general.

 

Las nuevas técnicas y los cambios en las formas de vida

 

La sociedad, en general, es un conjunto de individuos que comparten una cultura en un momento determinado. 

 

La manera más evidente en que se manifiestan los cambios se observa en la forma de vida de la sociedad. En términos generales, forma de vida es el conjunto de características que determinanla vida diaria de un individuo o un grupo, como sus creencias, sus  acciones, el lugar donde habita, su relación con otras personas, etcétera.

 

bottom of page