3.1 Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Todo proceso técnico provoca un impacto en la naturaleza, que puede ser positivo o negativo. Sin embargo, durante años este impacto pasó inadvertido para el ser humano, pero en las últimas décadas se ha tomado conciencia en la manera en que se realizan los procesos productivos artesanales e industriales.
Cuando se extraen recursos naturales para su aprovechamiento en un sistema técnico, se modifica de forma directa la cantidad de elementos del sistema ecológico que dependen de él. Por ejemplo, al talar árboles se modifica, como efecto secundario, el número de animales que habitan el lugar y que dependen de esos árboles para su sustento.
La relación entre cada uno de los elementos de un ecosistema tiende a crear un equilibrio.
Un ecosistema es el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno, incluye todos los organismos y todos los factores físicos que integran una zona delimitada del ambiente.
Impacto de la obtención de recursos naturales en el equilibrio ecológico.
La obtención y el uso de recursos naturales como insumos o como fuentes de energía son las actividades que tienen el mayor impacto en el equilibrio ecológico en un sistema técnico al modificar de manera directa la cantidad de elementos del sistema ecológico que dependen de él.
Ecología es la disciplina que estudia los ecosistemas.
Desde el punto de vista de la técnica y la tecnología, un recurso natural, es un bien material o el servicio proporcionado por la naturaleza que se transforma para crear artefactos o servicios que satisfacen necesidades sociales.
Impacto ecológico debido a la utilización de los recursos naturales.
El aprovechamiento de las materias primas a fin de generar y su transformación suelen producir residuos y contaminantes, que son los principales causantes del impacto ecológico.
Los residuos son los restos de un todo que quedan después de haber trabajado las partes principales. Por ejemplo: cáscaras, semillas. Algunos de ellos pueden ser biodegradables.
Un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos.
Sin embargo, el problema de los residuos no sólo es su biodegradabilidad, ya que en muchas ocasiones éstos son contaminantes.
En general, la contaminación es la modificación nociva de una sustancia o un organismo por efecto de los residuos procedentes de la actividad humana.
Alcance del impacto ecológico debido a la operación de sistemas técnicos
Como ya vimos anteriormente, líneas arriba, cuando se genera un sistema técnico, éste suele traer como consecuencia un desequilibrio ecológico al emitirse ciertos residuos que son dañinos para la naturaleza, o generar una contaminación en el ambiente, generando un impacto con tres tipos de alcance: local, regional y global.
Alcances ecológico por tala de árboles:
local.-muchos animales no cuentan con los alimentos que obtenían de los árboles, no se pueden proteger de los depredadores o hacer sus nidos, teniendo que emigrar a otros ecosistemas. Los suelos quedan desprotegidos contra la erosión y ya no disponen de los nutrimentos y otros elementos que permitían su crecimiento de plantas y árboles sanos.
Regional.- el cambio climático. El suelo, al erosionarse pierde su capacidad de absorber agua creando depósitos subterráneos, creando ríos que arrastran los nutrimentos superficiales de la tierra provocando deslaves e inundaciones.
Global.- Baja renovación de oxígeno.
