top of page

4.1 La gestión en los sistemas técnicos

 

La gestión de los sistemas técnicos permite controlar y administrar de manera óptima los procesos que se siguen para la creación de los productos o servicios.  
Por su parte, la planeación es indispensable para la supervivencia de los sistemas técnicos, porque permite determinar la mejor manera de satisfacer las necesidades e intereses de un grupo social y definir los objetivos y los métodos de trabajo adecuados. 

Por último, la planeación y la organización técnica deben considerar las normas aplicables para preservar la seguridad en un proceso técnico.

 

En sentido estricto, gestión es una acción que permite llevar a cabo algo. En este caso, alude al conjunto de acciones que permiten la realización de los procesos técnicos pertinentes para la creación de un artefacto o producto dentro de las características de tiempo, costo y oportunidad incluidos en la planeación del proyecto. 

 

La gestión técnica de un proyecto productivo requiere la participación de todas las personas que intervienen en él. Por ejemplo, la parte encargada de las finanzas de una empresa debe ocuparse de analizar todos los recursos que se requieren para el proceso productivo, y hará las gestiones pertinentes para que todos esos recursos queden disponibles en el momento oportuno y en la cantidad suficiente para seguir adelante con el proceso.


Cada grupo de personas que integran un departamento o una sección de una empresa productiva tiene, por tanto, una responsabilidad en la gestión técnica de un proyecto. Sin embargo, en estos también hay un responsable de que se den todos los pasos necesarios para la gestión técnica, dentro de su ámbito de responsabilidad, y esa persona debe responder ante la dministración general.

 

 

Métodos para el diagnóstico adecuado de las necesidades sociales

 

Cuanto más específica sea la detección de las necesidades sociales, más posibilidades habrá de crear productos o servicios adecuados para estas. Los responsables de la detección de las necesidades sociales en las empresas productivas recurren a diversos métodos. El más directo es la observación. 

 

La observación lleva a la detección de necesidades sociales mediante dos procesos: el azar o la observación cuidadosa y mediante objetivos.


El azar interviene cuando una persona observa, sin proponérselo, que cierto grupo de personas tiene la necesidad de emplear cierto producto. La observación mediante objetivos se presenta cuando un grupo de personas tiene la idea de crear cierto tipo de procesador de alimentos, pero antes
de iniciar la planeación de un sistema técnico para su elaboración, desea asegurarse de que en realidad se está satisfaciendo una necesidad social. 


Además de la observación directa, hay otros métodos de detección de necesidades sociales, como la solicitud de sugerencias, los grupos de enfoque y la elaboración y aplicación de encuestas. Este último método es, por mucho, el más usado y se verá en la siguiente subsección.


La solicitud de sugerencias se explica por sí misma: se pide a miembros de la  sociedad que sugieran artefactos o servicios que 

satisfagan sus  necesidades .


Por su parte, en los grupos de enfoque, se reúne a personas alrededor de una mesa, un moderador orienta y estimula a los participantes para que planteen ideas, sugerencias, necesidades y posibilidades de uso de productos. 
 

 

El papel de la encuesta en el diagnóstico de las necesidades sociales


Una encuesta, la herramienta más importante para la detección de necesidades sociales, consiste en un conjunto de preguntas que se hace a un número determinado de personas para conocer su opinión sobre algún tema.

 

Son cuatro los factores fundamentales que deben tomarse en cuenta para que una encuesta arroje resultados confiables:


•     Planteamiento     del    objetivo.    Se debe tener una idea muy precisa de lo que se desea conocer. ¿qué quiero conocer? ¿Para                                                             qué lo quiero conocer?
•  Elaboración  de  un cuestionario.Una vez planteado el objetivo, hay que  definir el tipo de preguntas que nos permitirá detectar                                                         con mayor precisión las necesidades sociales que queremos conocer. 

 

•     Determinación     de     la     muestra     de     población     y     aplicación     de     la     encuesta. Para detectar las necesidades                 de un grupo social no es necesario entrevistara todos sus integrantes; basta tomar a un sector representativo, al que                   se le denomina muestra

•     Interpretación     de    los    datos    recopilados.    Las preguntas incluidas en el cuestionario deben estar orientadas al tipo de                                                                                      resultados que  buscamos. 


 

 

Organización técnica

 

Una vez detectadas las necesidades de un grupo social, el siguiente paso en el proceso de la gestión técnica consiste en determinar las características que habrán de reunir los artefactos o servicios que se pretende producir o brindar.

 

El diseño de este producto debe estar nmarcado dentro de las posibilidades reales de operación del sistema técnico. Es aquí donde entra la  rganización técnica.


En estricto sentido, organización     técnica es el conjunto de decisiones que permiten los siguientes objetivos:


•     La  definición    de    la    estrategia    más    adecuada.

•     La  creación    o    selección    de    los    medios    instrumentales.

•     La    programación de las acciones en el tiempo. La elaboración de un calendario y una secuencia de producción es                      indispensable para un adecuado control de los procesos productivos.

•     La asignación    de    responsables    y    el    control    de    cada    fase. Un responsable es la persona que supervisa y             controla una o varias fases de un proceso de producción.
 

 

En resumen, la organización técnica es un medio de regulación y control para la adecuada ejecución de las acciones.

 

Calidad es lo que se obtiene cuando se cumple con los requisitos en un proceso productivo.
En este mismo sentido, los requisitos son los diferentes elementos que se incluyen en el diseño de un artefacto o servicio, a partir de las necesidades o los intereses de un grupo social.

 

Por tanto, un producto o servicio tiene calidad cuando cumple con todos los requisitos definidos en el diseño.


Este mismo concepto se puede aplicar para definir lo que es calidad de  vida: cumplir con los objetivos que cada quien se ha trazado para su vida. 

 

En este sentido, una persona tendrá mejor calidad de vida en la medida en que satisface de mejor manera la mayor cantidad
posible de sus necesidades de autorrealización.


 

 

bottom of page