1.1 La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social
Como recordarás, técnica es un proceso que permite crear medios o acciones para satisfacer necesidades e intereses, además de maneras de utilizar herramientas, instrumentos y máquinas con ese fin.
La tecnología es el área del conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los materiales que usa, los medios que aplica, sus procesos de cambio y su interacción con el entorno social, cultural y natural.
La experiencia es un conjunto de conocimientos que se adquiere con la práctica, de allí la frase “la práctica hace al maestro”. Y, por supuesto, una persona que se dedica a la carpintería o la costura y que hace un mueble o una prenda de vestir recurriendo únicamente a la práctica es un maestro.
Hace muchísimos siglos, cuando se establecieron las primeras poblaciones, el ser humano empezó a aplicar incipientes técnicas agrícolas y ganaderas. Los conocimientos técnicos en estas áreas eran muy limitados y se transmitían de persona a persona, oralmente o por medio de los gestos técnicos apropiados.
El desarrollo de estas técnicas se dio a partir de un método básico, denominado de ensayo y error, el cual es netamente empírico, lo que significa que depende de la experiencia y la observación, además de factores como la intuición, la acumulación de conocimientos, la suerte, etcétera.
La función social de la técnica
Los primeros grupos de artesanos solían estar integrados por parientes que buscaban satisfacer las necesidades e intereses de un grupo muy pequeño de personas, a menudo de una misma familia. Poco a poco la actividad de estos talleres fue creciendo, igual que el grupo al que estaba orientada su producción. Así, en lugar de crear productos para su consumo, empezaron a intercambiarlos por otros hechos en pueblos distantes.
Entonces, como ahora, la producción se dirigía a satisfacer necesidades e intereses. Y eran estos los que dictaban las características del producto que, sin embargo, también correspondían a los materiales disponibles y a las aptitudes de los artesanos. Es decir, a los insumos.
Por tanto, los artesanos se reunían para practicar habilidades y conocimientos adquiridos en la producción de bienes que, más adelante, eran disfrutados por un grupo social.
Y en este sistema de producción, los conocimientos y las experiencias estaban determinados directamente por las características sociales y naturales.
La tecnología como área de conocimiento
El objetivo de la tecnología es satisfacer necesidades e intereses mediante acciones que permiten transformar insumos con el uso de herramientas y máquinas. Tales acciones, que pueden ser instrumentales, estratégicas y de control, están orientadas a una comunidad, en la que provoca un cambio. A la vez, la sociedad orienta y ocasiona cambios permanentes en la técnica.
Diferencias entre tecnología, técnica, ciencia y arte
Ciencia es el conjunto de conocimientos objetivos sobre hechos, objetos o fenómenos, que se basa en leyes comprobables y en un método de investigación propio.
La ciencia se fundamenta en el método científico para confirmar sus principios. El método científico es un sistema establecido de investigación que consta de tres etapas: planteamiento de una hipótesis, su comprobación o negación y desarrollo de una teoría.
Por su parte, la tecnología usa los conocimientos generados por la ciencia, además de los saberes tradicionales y la experiencia para crear mejores productos y servicios.
Por último, muchas veces se considera que determinados productos técnicos, sobre todo las artesanías, son obras de arte, en el sentido de que expresan las aptitudes y los rasgos creativos del artesano.
En este sentido, la finalidad es lo que permite diferenciar al arte de la técnica (y también de la tecnología y la ciencia). El arte busca el placer estético mediante la expresión y evocación de los sentimientos, la belleza de las formas y los sonidos, y la exposición de situaciones y conceptos. En cambio, la técnica tiene la finalidad de crear productos o servicios que satisfacen una necesidad o un interés.
Atividad 1: Elabora en tu libreta un cuadro comparativo donde muestre la finalidad, los métodos y ejemplos de la técnica, la tecnología y la ciencia.








