top of page

1.3 Desarrollo tecnológico, integración tecnología-ciencia

Cualquiera de los avances que se han descrito antes, desde la piedra usada como arma hasta los cuchillos de metal, o desde la misma piedra que se utilizó para romper una semilla hasta los actuales molinos, corresponden a un desarrollo tecnológico.

 

Muchas veces este desarrollo se da a partir del perfeccionamiento de una técnica o una manera de manipular una herramienta. En este sentido, los cambios técnicos que propician el desarrollo tecnológico son exclusivamente internos; es decir, no buscan satisfacer una necesidad o un interés de un grupo social, sino que se originan en el desarrollo de un proceso técnico.

 

Internet es la herramienta que pone al alcance de cualquier persona casi todo el conocimiento que el ser humano ha acumulado a lo largo de la historia.

 

La resignificación de conocimientos consiste en tomar los conocimientos propios de un campo y otorgarles un significado nuevo para adecuarlos a un área específica de ese u otro campo.

Por ejemplo, los avances de la metalurgia han permitido el uso de materiales más ligeros, como el aluminio, en ventanas y en algunos elementos estructurales.

 

A partir de la década de 1960, se ha hecho más evidente la relación simbiótica entre cultura, ciencia y tecnología. En la actualidad, un avance científico suele corresponder de inmediato a un desarrollo tecnológico que cambia el modo de vida de muchas personas.

 

Así es como ha surgido el concepto de tecnociencia, para designar el contexto social y tecnológico en que se producen los avances científicos. El principio básico de la tecnociencia es el de llevar a la experimentación científica problemas propios del desarrollo tecnológico.

 

Actividad 4: Formar equipos de 4 personas. Piensen en un problema técnico de tu tecnología, busquen  y propongan alternativas para su solución.

bottom of page