top of page

1.3 Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación

Conocimientos e información, importancia de la confiabilidad de sus fuentes

 

En sentido estricto, conocimientos son las nociones, datos o informes que se tienen sobre un tema. En el ámbito técnico, por conocimientos se alude a todo lo que sabe, por ejemplo, un operador sobre el manejo de cierta herramienta o máquina.

 

Por otra parte, información es un conjunto de datos ordenados y procesados de tal manera que, en conjunto, proporcionan un sentido y comunican (o informan) un significado.

 

Los conocimientos y la información son parte de los insumos que integran un sistema técnico. Su búsqueda y su uso determinan el éxito que este puede alcanzar y son parte fundamental del ciclo de las innovaciones técnicas. De ahí la importancia de la elección de una fuente de información adecuada.

 

De manera general, existen dos tipos de fuentes de información: tradicionales y electrónicas. Las primeras son, por lo general, medios impresos como libros y revistas, aunque también se incluyen medios audiovisuales grabados. Entre las fuentes de información  electrónicas se encuentran, sobre todo, Internet y archivos de computadora.

 

Las fuentes primarias contienen estudios académicos que exponen por primera vez descubrimientos científicos, humanísticos, etc., y que son contribuciones nuevas al conocimiento. Su publicación establece un “parteaguas” en el conocimiento de los diferentes ámbitos científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos.

 

Las fuentes secundarias son documentos que compilan y reseñan la información publicada  en las fuentes primarias. Recuerda que el documento primario es la fuente del dato original; mientras que el secundario lo retoma para realizar reflexiones respecto de él.

 

Por supuesto, Internet ha representado un cambio completo en la manera en que se tiene acceso a los conocimientos y a la información. Sin embargo, también ha surgido un nuevo problema relacionado con el tratamiento de la información: la confiabilidad.

 

En general, el problema más importante acerca de la confiabilidad de las fuentes de información tradicionales se derivaba de sus características estáticas.

 

Hoy, las consultas, aun de libros y revistas, suelen hacerse en Internet, un medio más dinámico, que permite actualizaciones constantes y acceso inmediato. Sin  embargo, su carácter abierto, su accesibilidad y la facilidad con que se “publica”  la información lo hace una fuente de información que requiere pasos adicionales para asegurar su confiabilidad.

La tecnología de la información y la comunicación (TIC)

 

La tecnología de la información y la comunicación, el conjunto de dispositivos, conocimientos y técnicas empleados para comunicar, obtener y usar información.

La TIC, como disciplina, comprende el estudio de todos los dispositivos que permiten el intercambio de información y que intervienen en la comunicación a distancia.

 

Empleo de la TIC para la innovación

 

La disposición de equipos de cómputo, cada vez más poderosos, que permiten hacer millones de cálculos por segundo y facilitan, por ejemplo, los procesos de modelado para el desarrollo de artefactos o  servicios novedosos ha reducido en gran medida el tiempo que recorre el ciclo de las innovaciones técnicas.

 

Más aún, el hecho de incluir equipos de cómputo como controladores de máquinas automatizadas en los procesos productivos industriales ha hecho una realidad la creación de artefactos que antes eran impensables.

 

Por otra parte, la web ofrece la opción de obtener información sobre materiales, herramientas, máquinas, procesos, etc. Incluso es posible pensar en la contratación de personal o en la compra de materiales directamente, y de zonas muy lejanas del planeta.

 

En cuanto al ciclo de las innovaciones y los procesos productivos, se dispone ahora de programas de cómputo auxiliares, como AutoCAD, que permiten el modelado inmediato de piezas de herramientas, máquinas o artefactos. Además, ha habido avances importantes en la creación de programas de simulación, como túneles  de viento virtuales, para diseño de vehículos aerodinámicos.

 

 

 

 

Actividad 3: Realiza en tu libreta un listado con imágenes de los principales usos de las TICS en diferentes áreas como educación, medicina, transporte, etc.

© 2016 por María Isabel Diosdado Márquez  Ltda. Creado con Wix.com.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page