
3.1 Materiales
3.1.1 Orígen, características y clasificación de los materiales
Como sabrás, en los procesos productivos técnicos y tecnológicos, los materiales son objeto de modificaciones diversas con la finalidad de crear productos que satisfagan necesidades e intereses.
Un material es un artículo,elemento u objeto que tiene presencia física y posee peculiaridades propias que lo distinguen de los demás y que es utilizado para fabricar un producto.
Características
Cada material tiene un conjunto único de características que lo identifica: color, forma, consistencia, etc.
Propiedades técnicas de los materiales
En un proceso de producción téncica o tecnológica, los materiales pierden sus características para transformarse en otro producto. En este caso, los matriales son parte de los insumos; es decir, los bienes consumibles que se utilizan para producir otros bienes.
Las propiedades técnicas alude a las características que determinan las modificaciones técnicas que puede sufrir el material durante su fabricación.
Fusibilidad.- Facilidad con que los materiales se pueden fundir. Ej: hierro.
Plasticidad.- Facilidad con que los materiales pueden cambiar de forma sin romperse ni agrietarse.
Ductilidad.- Capacidad de algunos materiales para formar hilos. Ej: cobre
Maleabilidad.- Capacidad de algunos materiales para extenderse en láminas delgadas.


3.1.2 Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos
Tipos de materiales
Los materiales naturales son los que se encuentran libremente en la naturaleza como: rocas, agua, petróleo crudo, etc. También son los que provienen de plantas, animales, bacterias y cualquier otro ser vivo.
Los materiales sintéticos son producto de procesos técnicos que modifican por completo la naturaleza de los materiales originales. Ejemplo; plásticos


Técnicas de procesamiento de los materiales
Aplicación de calor.- Abarca la fundición de materiales y cocción de alimentos.
Hilado.- Proceso de crear hilos a partir de materiales como la lana y algodón.
Mezcla o aleación.- Unión de dos o materiales para formar otro.
Moldeado.- Operación mediante la cual se realizan objetos o figuras por medio de un molde
Transformación química.- Aplicación de elementos químicos reactivos para transformar las características químicas de los materiales.
Compresión.- Proceso para comprimir un materiales para que ocupe menos espacio.
Torneado.- Con el uso de un torno se da forma cilíndrica a un material.
3.1.3 Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales.
Al modificar la naturaleza de los materiales, los procesos de producción generan desechos.
Un desecho es un residuo no útil originado por la transformación de un material. Estos se clasifican en: orgánicos, inorgánicos y peligrosos.
orgánicos:Es todo desecho que alguna vez tuvo vida o fue parte de un ser vivo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la elaboración de alimentos, etc.
inorgánicos: Es todo desecho de orígen no biológico, industrial o de algún otro proceso que no sea natural: plástico, telas sintéticas, etc.
peligrosos: Es todo desecho que constituye un peligro: residuos radiactivos, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
Los procesos de producción técnicos o tecnológicos dan lugar a otro tipo de desechos: los subproductos. Se trata de los compuestos no útiles que se generan al aplicar procesos químicos o industriales de manufatura de materiales sintéticos.
Otro tipo de desecho es producido por la combustión para generar los procesos técnicos de transformación de los materiales como la fundición de metales, que requiere quemar grandes cantidades de carbón.
Impacto ambiental derivado de la actividad productiva
El impacto ambiental es la modificación del medio ambiente natural y humano.

Calor

Hilado

Torneado

Calor



