top of page
4.1.2 La representación técnica a lo largo de la historia.
La mímica debió de ser, en realidad, la primera representación técnica que existió. Podemos imaginar a un ser humano primitivo haciendo gestos que indicaban la manera en que, por ejemplo, mató a un depredador.
Se tiene registro de que antes del año 12 000 a. de C. el ser humano solía utilizar las paredes de las cuevas para pintar escenas de la caza de bisontes en grupo.
Muchos siglos después, cuando comenzó el surgimiento de las grandes civilizaciones, se presentaron ya dos vertientes importantes del avance en el registro de los hechos y los conocimientos con que contaban: un lenguaje hablado con un desarrollo considerable y un intento por plasmarlo en medios fijos que podían perdurar.
Hacia el siglo IV a. de C. los egipcios ya habían desarrollado un sistema de escritura que podría con siderarse un lenguaje alfabético, porque utilizaban símbolos repetitivos para representar consonantes. Estos símbolos, llamados jeroglíficos, eran representaciones gráficas elementales de objetos o seres reales.
Formalmente, al fenicio se le considera el primer alfabeto de la historia. Se desarrolló en el siglo XIV a. de C. y, al igual que el egipcio, solo incluía consonantes.
Los intentos que hicieron los pueblos antiguos por desarrollar un alfabeto abandonaban su origen pictográfico y tenían la intención de relacionarse con los sonidos.
Hacia el siglo VIII a. de C. los griegos tomaron el alfabeto fenicio y lo adaptaron a su lenguaje. Las letras del alfabeto griego eran las mismas que las del fenicio, pero incluían las vocales.

mimica.jpg

rupestres.jpg

alfabeto.jpg

mimica.jpg
1/6
Tecnología 1
bottom of page