
C. Distinción de dispositivos para videojuegos
Consola, sistema de videojuego, videoconsola, plataforma, caja de juegos o terminal son sinónimos del soporte empleado para utilizar videojuegos, éstos se pueden definir como:
Un dispositivo electrónico que permite manipular una señal para controlar imágenes visualizadas mediante una terminal de exhibición de video (TV, monitor, pantalla etc.). Las consolas se componen de hardware en una unidad que permite al usuario controlar el software (juego) y son, en esencia, sistemas interactivos de entretenimiento.
Con el fin de conocer las características de las diferentes consolas éstas se agrupan mediante “generaciones”, una generación de videoconsolas es el conjunto de dispositivos de juego que surgen en fechas próximas y que tienen características semejantes.
Existen varias formas estudiar las generaciones de consolas, nosotros utilizamos la clasificación que identifica siete momentos en la historia de los dispositivos de juego.
Ahora revisemos cuáles son las características de cada generación:
Primera generación
Se caracterizan por ser dispositivos que “leían” uno o dos juegos incluidos en el aparato, se puede decir que las consolas de primera generación son la versión casera de las máquinas arcade, no tenían memoria y eran “analógicas”.
Surgen a partir de 1972 con Magnavox Odissey que evolucionaría hasta Odyssey 100 y Odyssey 200. También encontramos la versión casera del atari- Pong.
Segunda generación
En 1976 Atari crea la consola 2600 o VCS ésta se caracterizó por usar cartuchos intercambiables y ser de 8 bites, a partir de la segunda generación los juegos están almacenados en cartuchos.. En la segunda Generación de consolas ubicamos a Magnavox-Odyssey2 y consolas diseñadas hasta antes de la NES (1983-1985) pues durante los años 77 al 83 se atraviesa la primera crisis de los videojuegos, algunas consolas lanzadas durante esos años son Colecovision (1980), Intellivision (1982), Atari 5200 y la Vectrex entre otras.
Tercera Generación
Alrededor de 1983 ubicamos a la generación de consolas en que los 8 bites toman mayor fuerza, los controles o mandos incorporan el uso de “teclas” predominantemente, está integrada por la famosa NES de Nintendo, Master System de Sega.y el atari 7800.
Cuarta Generación
Los 16 bites y cartuchos son la principal característica de las consolas de cuarta generación que se ubican a inicios de los años 90’s. Mega Drive o Génesis de Sega y la famosa “Súper Nintendo o SNES marcan una revolución en cuanto a los gráficos, sonidos y títulos disponibles para jugar. También destaca la consola Neo Geo.
Quinta Generación.
En este grupo de consolas coexisten aquellas que soportan cartuchos pero se incorporan también los CD como soporte de juego, el salto a los 32 bites es significativo pero también surgen consolas de 64 bites, es una generación híbrida pues se conforma por consolas de 32 y 64 bites así como por el uso de cartuchos o CD. Destacan Snes CD, Atari Jaguar; Nintendo 64, Sega Saturn y en 1995 ingresa Sonny de lleno al mercado del videojuego con PlayStation 1.
Sexta Generación
Si el CD fue el gran salto de la quinta generación, en esta ocasión lo es el soporte en DVD, dispositivos de 132 bites y la asimilación de la computadora como consola con la posibilidad de jugar “On line” y descargar juegos de internet que los dispositivos de juego también añadirían a sus características. Es alrededor del año 2000 cuando inicia nuevamente la carrera entre las compañías creadoras de consolas y se lanzan PlayStation 2 de Sonny, Game Cube de Nintendo, Dreamcast de Sega y, se incorpora al mercado Microsoft con Xbox.
Séptima Generación.
He aquí la más reciente generación de consolas, aquellas que desde 2005 se pelean el mercado del videojuego. Actualmente los dispositivos de juego incorporan discos de alta definición como Blu Ray, HD-DVD o el innovador control de juego del Nintento Wii, conexión bluetooh, etc. No solo las consolas caseras incorporan la más alta tecnología también los dispositivos portátiles cuentan con amplia gama de accesorios y complementos.
En esta generación las consolas ya no son únicamente para jugar sino que incorporan diversas funciones convirtiéndose en dispositivos de entretenimiento e incluso organizadores personales pues en su mayoría reproducen películas, audio, permiten el acceso a Internet, visualización de imágenes, etc.
Destacan el XBOX 360 de Microsoft con su disco duro y controles inalámbricos; la PS3 de Sonny con tecnología Wi-Fi, Bluetooth y dispositivo de almacenamiento Blu Ray entre otras cosas y, por último, la más recientes innovaciones de Nintendo la consola portátil DS y el ahora exitoso Wii que más allá de las innovaciones tecnológicas que incorpora ofrece una nueva forma de jugar.
